Panamá, 25 feb (EFE).- El Gobierno panameño firmó hoy un acuerdo con la consultora española C4T para el desarrollo turístico del área del Fuerte Sherman, una antigua base militar estadounidense en las riberas del Canal, en su salida por la costa del Caribe.
El objetivo de la consultoría es la elaboración de un plan maestro para el desarrollo de una zona de unas 550 hectáreas, con la identificación de su potencial turístico y comercial, de modo que incentive la inversión tanto pública como privada en esa zona, explicaron a Efe fuentes de C4T Tourism, Business & Planning.
La consultoría, por valor de 285.000 dólares (unos 206.000 euros), se desarrollará durante tres meses.
Incluye el análisis económico, de negocio, la planificación urbanística y territorial, así como la promoción del proyecto, que se llevará a cabo en unos terrenos que EE.UU. entregó a Panamá hace una década en cumplimiento de los Tratados del Canal.
“Nuestra meta es que en marzo de 2013 esté operando en Sherman norte un hotel con al menos 200 habitaciones y una cancha de golf (...) integrado en un plan de desarrollo que esté promoviendo empleo para la gente de Colón (norte)”, aseguró Liriola Pittí, directora de la unidad de Bienes Revertidos del ministerio panameño de Economía.
La construcción de ese hotel y campo de golf supondrá el punto de partida del desarrollo turístico de ese sector de la costa del Caribe, un plan con el que el Gobierno espera reactivar la economía de la región, que sufre un atraso respecto a otras zonas.
Por la consultora firmó su consejero delegado, Jordi Marcé Puigvert, quien destacó que “C4T es un promotor de ideas, de proyectos, de iniciativas, pero finalmente es un promotor de inversiones”.
“Son ideas que vienen acompañadas de una bolsa de negocios, una bolsa de financiación que normalmente las hace posibles”, declaró Marcé Puigvert a Efe.
El directivo destacó el “potencial increíble” de esa zona para el turismo, con playa, puerto deportivo, aeropuerto y la proximidad del Fuerte de San Lorenzo, una de las fortalezas españolas más antiguas de América.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, que asistió a la firma, tiene “muchas expectativas sobre el resultado de esta consultoría” por el potencial turístico de esa zona.
Los planes, dijo Vallarino, además de un proyectado puente (o túnel) que cruce el Canal por esa vertiente, contemplan acometer la última etapa de la ruta que cruza el istmo desde Panamá a Colón (norte), incluido un ramal hacia Sherman, y “unir a las provincias de Colón con la de Bocas del Toro” (oeste) por la costa.
|